


Formar a mujeres precarias para que se conviertan en empresarias
El proyecto
Solidaridad internacionalDerechos de la mujer
Formación de 64 microempresarias en Perú, Ecuador, Guatemala y México
Regiões de ação
Hauts-de-France
América del Sur
+360
mujeres apoyadas, sin incluir a sus familias, desde 2018
+200
voluntarios en América Latina desde 2018
+100
cursos de formación en grupo con entre 5 y 25 mujeres cada vez desde marzo de 2024
Solución
Este proyecto tiene como objetivoproporcionar las claves necesarias para que una microempresaria desarrolle su negocio a través de una misión de asesoramiento voluntario, a saber:
- auditoría del negocio, identificación de puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas;
- estudio de la competencia, estudio de la oferta y la demanda del negocio;
- diversificación del negocio;
- formación en contabilidad, comunicación y marketing, digitalización.
Estas formaciones adoptan la forma de manuales, que los voluntarios deben seguir con cada microempresario: recomendaciones semanales, tiempo de intercambio, preguntas, ajustes, visión a largo plazo, evaluación de las acciones y medición del impacto.
Esta solución se basa en la experiencia de la ONG sobre el terreno desde 2017, y tiene como objetivo responder a las problemáticas de la población beneficiaria.
Está presente en Francia y en América Latina, como México, Guatemala, Ecuador y Perú.
Noticias
Para qué servirán las donaciones
Las donaciones recaudadas se utilizarán para:
- Diseñar formaciones e impartirlas in situ.
- Realizar un seguimiento diario de cada microempresaria apoyada.
- Organizar módulos de formación en grupo con varias microempresarias.
- Desplegar coordinadores locales en cada zona de acción.
- Evaluar el impacto y ajustar el apoyo a medida que pasen las semanas.
Regiões de ação
Hauts-de-France
América del Sur
Objetivos de desarrollo sostenible




